Tipo de rima según la combinación en la estrofa

 

Rima continua o monorrima

En todos los versos se repiten la misma rima.

Blancas y finas, y en el manto apenas

visibles, y con aire de azucenas,

las manos — que no rompen mis cadenas.

 

 

 

Rima abrazada

Dos versos que riman, abrazan (encierran) a otros dos versos con la misma rima.

 

Bajo el dosel de gigantesca roca

yace el titán, cual Cristo en el Calvario,

marmóreo, indiferente y solitario,

sin que brote el gemido de su boca.

 

 

Rima gemela o pareada

Es la rima entre dos versos seguidos (pareados), pero también se usa en otras variedades estróficas, como en la octava real  (en los versos siete y ocho).

 

La primavera ha venido.

Nadie sabe cómo ha sido.

 

 

Rima cruzada o alterna

En los versos de una estrofa riman el primero con el tercero y el segundo con el cuarto.

 

Juventud divino tesoro,

¡ya te vas para no volver!

Cuando quiero llorar no lloro

y a veces lloro sin querer.

 

 

Rima interna

Está en el interior de un verso; es decir, en un lugar distinto del final del verso.

Estaba con un brío desdeñoso,
con pecho corajoso, aquel valiente
que contra un rey potente y de gran seso,
que el viejo padre preso le tenía.